
Mi primer maestro una vez me dijo: “Stream-entry no es cualquier cosa.”
A lo que se refería es a obtener un nivel de realización espiritual llamado Stream-entry (que significa “ingreso a la corriente”) en el que verificas que el Dharma es real, que lo que dice el Buda es cierto, que no es una creencia más.
Se le llama así, porque al obtenerlo, es como si te metieras a la corriente de un río que te arrastra irremediablemente hacia la libertad total, hacia el Nirvana. No es todavía la iluminación, pero sí es un paso muy importante en el sendero espiritual.
Este suceso tiene implicaciones muy importantes como por ejemplo:
- Tu fe en el Buda se fortalece en gran medida porque no puedes dejar de ver el Dharma. No puedes dejar de ver en tu experiencia que lo que dijo el Buda es verdad.
- Tu creencia en el YO, en el Ego, se debilita de forma sustancial.
- Comienzas a soltar hábitos nocivos que antes no podías dejar ir.
Si perteneces a la tradición Mahayana, en donde la intención no es solamente liberarte del sufrimiento personal, sino iluminarte para el beneficio de todos los seres, Stream-entry corresponde a la obtención del Primer Nivel del Bodhisattva (de 10 niveles). Te vuelves una existencia despierta que inicia el sendero hacia la iluminación.
Ingresar a la corriente es un suceso radical que cambia la vida del practicante
Como decía mi maestro, este logro no es cualquier cosa porque cuando ocurre se dispara tu desarrollo personal. No hay forma de ir en reversa. Obviamente todavía hay mucho trabajo por hacer, mucho karma por purificar y sin duda alguna tropiezos que vivir. Algunos de esos tropiezos pueden ser muy peligrosos todavía.
Pero cuando verificas la verdad del Dharma, las condiciones para liberarte del sufrimiento son irreversibles. Tu destino, por así decirlo, es iluminarte. Si no es en esta vida, será en la siguiente. Aun si tu karma fuese muy nocivo, una vez que ingresas a la corriente, el Buda dice que mínimo reencarnarás siete veces más y ya. Ni una más.
Las condiciones que deben estar presentes para ingresar a la corriente son varias
Thanissaro Bhikkhu escribió una excelente guía en donde recopila diferentes discursos del Buda que hablan sobre las prácticas que llevan al ingreso de la corriente. Menciona que para ingresar a la corriente, deben estar presentes las siguientes condiciones:
- Asociarse con gente de integridad
- Escuchar el Dharma genuino
- Cultivar atención apropiada
- Practicar de acuerdo con el Dharma
- Cultivar mindfulness de forma alerta
- Contención de los sentidos
- Las tres formas de acción saludable (corporal, verbal y mental)
- Los cuatro establecimientos de mindfulness
- Los siete factores que llevan al despertar
- Conocimiento claro y liberación
Muchas cosas propicias tienen que ocurrir para que tu mente pueda verificar la verdad del Dharma. Es decir, verificar la verdad de la impermanencia, del surgimiento dependiente de las cosas, la verdad del sufrimiento, de su causa y del cese del sufrimiento. Nuestra mente debe ser domada lo suficiente como para poder investigar la experiencia cognitiva y verificar que eso que llamamos YO, no se puede establecer como algo fijo, definido e independiente.
Hay muchos budistas que no saben sobre la existencia de este logro, sobre la existencia de algo que se llama “el ingreso a la corriente”. Pero incluso entre los budistas que saben de este evento, muchos no creen que sean capaces de lograrlo en esta vida, a pesar de que tienen muchas de las condiciones para que suceda.
Más desconcertante aun es toparse con budistas que, al apegarse a una práctica budista absolutamente minimalista, consideran que considerar o aspirar a ingresar a la corriente, es una distracción más del ego, un ejercicio más de materialismo espiritual.
Es difícil obtener Stream-entry, pero no imposible
En mi opinión, tanto creer que uno no puede lograr este nivel, o que es un viaje egocéntrico más, son dos formas fáciles de rendirse antes de intentarlo. Son dos formas más de sabotear el proceso que en verdad lleva al ingreso de la corriente. Estas ideas siguen siendo formas de permanecer igual y no cambiar nuestra condición.
La práctica aquí consiste en rechazar el impulso a creer que no es posible lograrlo, rechazar la tendencia a tildar la aspiración a ingresar a la corriente, como “una distracción más del ego”.
La verdad es que no importa si logras entrar o no a la corriente. Lo que importa es dedicarte a ello. Si lo haces, tu vida comenzará a cambiar de forma radical incluso antes de ingresar a la corriente que lleva al Nirvana.
Más aún: en el Budismo se dice que todos poseemos el potencial de volvernos Budas. Ante este hecho, ¿por qué carajos no tirarle a eso?
Para sabotear tu práctica, solo tienes que pensar:
- Es que yo vivo una vida mundana, no soy tan elevado.
- Tengo muchas distracciones samsáricas como el trabajo, la familia, las deudas, el entretenimiento.
- No me quiero atar a una sola religión, prefiero conocer varias antes de comprometerme a un sendero espiritual.
- No tengo el tiempo para practicar el Dharma.
- Está muy denso el Budismo. Es para gente muy densa y yo no soy tan intenso.
Para no sabotear tu práctica, piensa:
- La vida mundana es perfecta para purificar nuestro ego. Tanta adversidad saca a la luz tus peores defectos.
- Samsara y todas sus atracciones recreativas siguen siendo parte de la práctica del Dharma. Solo hace falta aprender a ver la cualidad sagrada del trabajo, la familia, las deudas e incluso del entretenimiento.
- Está bien probar varias tradiciones espirituales. Sin embargo, nuestro tiempo es limitado y si no tomamos una decisión sobre la tradición espiritual que seguiremos, reencarnaremos de nuevo y nada nos asegura que sea en un reino superior. Sin duda podemos reencarnar en un reino inferior como el de los animales, espíritus hambrientos o en los infiernos.
- Decir que uno no tiene el tiempo para practicar el Dharma es en realidad decir: no quiero hacerme el tiempo para practicar el Dharma. Es cuestión de hacerte el tiempo.
- El Budismo sí es muy denso y es para gente muy intensa porque no hay de otra: nuestro karma negativo es infinitamente más denso, necio e intenso que la práctica del Dharma. De alguna forma hay que comenzar a re-dirigir el barco.
Mi sugerencia: no sabotees tu práctica, honra tu propia naturaleza búdica y aspira a ingresar a la corriente en esta vida.