La Sabiduría Trascendental: El Camino al Heroísmo Espiritual – 4ta Parte

Foto de Freya Ingva en Unsplash

Para recibir este artículo en tu correo, suscríbete aquí .

Lee aquí la parte 1, la parte 2 y la parte 3.

Hay dos formas de ser un Bodhisattva, es decir, un ser con la intención de beneficiar a todos los seres. 

Puedes ser un:

  1. Bodhisattva aspirante
  2. Bodhisattva realizado

El aspirante es donde todos comenzamos. El Bodhisattva aspirante practica el Dharma de forma imperfecta para el beneficio de todos los seres. Cultiva generosidad sin poder dejar ir del todo. Ejerce disciplina con tropiezos. Su paciencia a veces está presente y muchas veces no. Aunque su intención es buena, su esfuerzo es ineficiente y gasta mucha energía de forma innecesaria al tratar de ayudar a otros. Con frecuencia su ayuda resulta molesta. Su práctica de meditación es forzada y su sabiduría conceptual no la ha verificado en la experiencia.

El Bodhisattva realizado es el que ya verificó la verdad del Dharma en su experiencia y, por lo mismo, puede ayudar a otros con destreza y sin esfuerzo. 

Esto no quiere decir que haya perfeccionado su ejercicio del Dharma. Después de realizar la verdad de la enseñanza del Buda, todavía le falta un camino largo por recorrer. Tiene que depurar su cuerpo, palabra y mente de cogniciones erróneas, de impurezas sutiles. No obstante, gracias a que ya comprende cómo funciona el Dharma, puede comenzar a perfeccionar sus virtudes con más precisión.

Desde ese momento en adelante, su sabiduría pasa de ser mundana a ser Prajñā, es decir, sabiduría extraordinaria.

El camino a Prajñā

Jñā significa saber, conocer. Pra es un prefijo que en este caso implica algo que está al frente, algo que es lo principal, lo distinguido, lo mejor. En ese sentido, prajñā es el mejor saber. 

¿Es fácil lograr el Prajñā? No. Es bastante difícil. A pesar de que todos poseemos el potencial, para muchos es imposible porque requiere mucho estudio, análisis y miles de horas de meditación. Pero que sea difícil no es razón para no intentarlo. De hecho todos deberíamos aspirar a ello. ¿Por qué? Hay varias razones. 

Al verificar Prajñā:

  1. Comienza el fin de todos nuestros hábitos nocivos.
  2. Manifiestas virtudes espirituales como la paciencia, humildad, disciplina, compasión y honestidad.
  3. Te permite ayudar con más destreza a las personas que sufren.
  4. Ingresas al sendero que lleva a la Budeidad.

Aún si no realizas esta sabiduría, con el solo hecho de aspirar a ello y someterte a la práctica, hace que te vuelvas una mejor persona.

Una vez que tu sabiduría deja de ser humana, puedes aspirar a la Prajñāpāramitā: la Sabiduría Trascendental.

¿Y qué es la Prajñāpāramitā? 

Como mencioné, Prajñā se traduce como sabiduría, entendimiento o comprensión extraordinaria. Pāramitā se traduce comúnmente como perfección, aunque también significa cruzar, llegar al otro lado, es decir, trascender. 

Prajñāpāramitā entonces es la Perfección de la Sabiduría o Sabiduría Trascendental. La Prajñāpāramitā es la principal virtud de un Bodhisattva de alto nivel. Es lo que le permite actuar de la forma más heroica posible. 

Esta sabiduría perfecta le permite al Bodhisattva ser naturalmente generoso y sin apegos. Se vuelve alguien sorprendentemente disciplinado y no pierde la paciencia incluso frente a los seres más enfermos. La Prajñāpāramitā es el motor principal detrás de su vigorosa entrega al bien común. Gracias a ella, puede vivir las 24 horas del día en un estado contemplativo profundo, puro y sumamente claro.

Suena imposible. Sin embargo, según el Buda, de los Seis Reinos somos la especie con más posibilidades de alcanzar esta sabiduría. Según mi primer maestro, cuando logras la Prajñāpāramitā, el resto de las virtudes florecen de forma natural.

Si buscas realizar la Prajñāpāramitā, tienes que estar medio loco. 

Tienes que estar obsesionado. Tienes que contar con un fuego en tu interior, con una perseverancia casi necedad que te empuje a seguir practicando, estudiando y afinando las cualidades espirituales de tu mente.

Hay que leer mucho. Hay que buscar un maestro que comprenda la Prajñāpāramitā de forma profunda, que haya meditado años y que puedas hacerle preguntas hasta comprender el significado correcto de Prajñā. Hay que leer sobre meditación budista y practicar muchas horas hasta conocer cada aspecto de la mente.

Específicamente, tienes que:

  • Entender de forma conceptual la perspectiva correcta según el Budismo.
  • Recibir instrucción sobre cómo meditar según el Buda.
  • Sentarte a practicar meditación con la perspectiva correcta y la instrucción adecuada para, a la larga, lograr una comprensión no conceptual de la perspectiva correcta.
  • Comprender de forma conceptual la vacuidad según el Budismo Mahayana.
  • Sentarte a meditar para comprender de forma no conceptual la vacuidad.
  • Cultivar otras virtudes como la generosidad, disciplina, paciencia, humildad, vigor, bondad, compasión, empatía, honestidad, determinación y ecuanimidad.

Lo fácil es conseguir el conocimiento y la enseñanza. Lo difícil, como suele ser el caso, es llevar a la práctica la enseñanza.

Que puedas aspirar a la realización de la Prajñāpāramitā, que puedas realizarla para que ejerzas el tan urgente Heroísmo Espiritual de un Bodhisattva, y que así logres la Budeidad para el beneficio de todos los seres.

Con este post termino la serie de El Camino al Heroísmo Espiritual. Por favor comparte esto con otros que les interese.

Si te interesa este camino, en 2023 daré tres cursos:

  • TRVE DHARMA: Una introducción a la Ley Cósmica.
  • Active Dharma Practice Vol 1: Entrenamiento budista para practicantes laicos que buscan purificar cuerpo y mente de hábitos nocivos. En este entrenamiento nos enfocamos principalmente en desarrollar la Perspectiva Correcta según el Sendero Óctuple que enseñó el Buda.
  • Active Dharma Practice Vol 2: En este entrenamiento continuamos con lo visto en ADP vol 1, pero enfocándonos principalmente en el Budismo Mahayana, el sendero del Bodhisattva, la Vacuidad y la Prajñāpāramitā. Para tomar este curso es necesario haber tomado TRVE DHARMA y Active Dharma Practice Vol. 1, sin excepción.

Pronto más detalles.

Para recibir este artículo en tu correo, suscríbete aquí .