Dejar de preocuparse es posible.

La indisciplina mental existe. Por eso a veces no podemos dejar de pensar en los peores escenarios. Por eso perdemos horas en redes sociales. Por eso padecemos ansiedad de forma innecesaria. Pero no tiene que ser así.

Una mente sin disciplina, es una mente atrapada en sus propias creaciones.

Pensamos que le caemos mal a algunas personas. Que van a hablar mal de nosotros. Que no les va a gustar nuestro trabajo. Que se va a caer la venta. Que ya no somos atractivos para nuestra pareja.

A veces lo que pensamos es real. Pero muchas, muchas veces, no lo es.

A nuestra mente y cuerpo no le importa si algo es verdad o no. Si no sabemos dejar ir, nos preocuparemos bastante. Nos dará ansiedad. Perderemos el sueño. Nos causaremos dolores de cabeza innecesarios.

Pero no tiene que ser así.

"Todos los estados mentales tienen a la mente como precursora. La mente es su líder y creadora."
- Gautama Buda

Antes de la práctica espiritual, la mente humana es como un animal sin entrenamiento. Cualquier cosa la distrae. Cualquier cosa la altera. Pero cuando una mente es entrenada, no solo puede permanecer en calma. También puede desactivar “sistemas operativos” que se salieron de control y ejecutar “programas libres de fallas”. 

Una mente entrenada es como una joya preciosa. Quien la posee tiene la capacidad de lograr lo que se proponga. Está libre de dudas, de miedos, de inseguridades. Está libre de emociones que perturban. Una mente entrenada es tierra fertil para cultivar cualidades extraordinarias.

El principal beneficio que nos otorga la meditación que enseñó el Buda es la libertad total. La forma en la que esto sucede es mediante el cultivo de absorciones meditativa profundas que purifican la experiencia de apegos, bloqueos energéticos o patrones nocivos de la mente.

La meditación que enseñó el Buda, es el mejor tipo de meditación porque te lleva al despertar espiritual, a la libertad de la condición egocéntrica. Miles de personas han logrado esta libertad y la siguen logrando hoy en día.

Desde hace 15 años practico la meditación y hoy en día me dedico a enseñarla mediante mi programa que llamo:

Una introducción a la meditación, tal y como la enseñó el Buda.

En este taller de medio día te hablo sobre la diferencia entre práctica espiritual, mindfulness y meditación budista. También revisamos las instrucciones que dio el Buda y practicamos brevemente de forma guiada.

Al final respondo preguntas y discutimos experiencias personales y también hablamos sobre cómo integrar esta práctica milenaria en el siglo XXI.

Con Mente sin cadenas aprenderás:

Alejandro Serrano

Alex Serrano. Comunicólogo, Músico, Artista Marcial, Marketer y Editor de ActiveDharma.com

Mente sin cadenas lo imparte:

Alejandro Serrano

Licenciado en comunicación con más de 15 años de experiencia en el cultivo de serenidad y claridad a través de la práctica del Dharma, la meditación budista, psicoanálisis personal y programas de recuperación de adicciones. Fue alumno y traductor directo de Lama Yeshe Nyima en México y actualmente es discípulo del maestro budista Lopön Jigme Rinpoche. Ha recibido iniciaciones en las tradiciones Kagyu, Sakya y Nyingma del Budismo Tibetano. Actualmente vive en Monterrey, Nuevo León, México.

“Asistir a sesiones con Alex Serrano me ofreció una oportunidad única, cambió mi vida, me acercó a una infinita fuente de conocimiento que me ayudó a salir de un estado de neurosis que me controlaba por completo. Su conocimiento del Dharma y la meditación cambiaron mi forma de ver y percibir el mundo. Yo recomiendo ampliamente acercarse a su enseñanza a la cual le tengo un profundo agradecimiento por brindarme serenidad y felicidad, cambios que percibe la gente a mi alrededor.”
Oscar González
Diseñador gráfico
“He seguido el trabajo de Alex como instructor de meditación desde hace años. He asistido casi a todos sus cursos sobre budismo y a sus clases sobre adicciones. Me han ayudado mucho sus sesiones uno a uno, grupales y el feedback por chat a ser libre de emociones y pensamientos nocivos. Alex sabe escuchar y comprende muy bien de todos estos temas por su conocimiento y práctica en budismo tibetano y su proceso individual en psicoterapia y en grupos de recuperación. Ahora se me hace más sencillo meditar, me entiendo mejor y me relajo en situaciones en las que antes no podía.”
William
William Hernández
Maestro de español

Aprende a cultivar calma, bondad fundamental, confianza y claridad.

Mente sin cadenas es un taller de medio día que se da de forma presencial o por ZOOM.

El taller se divide en tres sesiones cortas:

  1. Qué es meditación budista y cómo se diferencia de otros tipos de meditación.
  2. Instrucción y práctica guiada de meditación.
  3. Sección de preguntas y respuestas.

No vinimos a este mundo a ser esclavos de nuestras emociones.

Es el entrenamiento ideal para ti si...

“Muchas veces, a uno le pintan un aprendizaje sobre budismo como algo exclusivo para escogidos o incluso iniciados. Las clases con Alejandro aterrizan que no necesariamente es así y que, por el contrario, el conocimiento lo llevamos de la mano y solo necesitamos entenderlo con dos pilares: disciplina y entusiasmo. Alejandro en su forma de enseñarnos el Dharma lo hace bastante accesible y comprensible con ejemplos de la vida diaria que permiten abrirnos nosotros mismos las puertas del entendimiento sin tantas vueltas. Dharma directo y a la acción, experiencia transformadora lo que significa Active Dharma en mi vida.”
Oscar
Oscar Heredia
Ingeniero

Preguntas frecuentes

No creo en los certificados de mindfulness. Mi opinión es que solo te pueden guiar las personas que ya vivieron una transformación profunda gracias a una práctica espiritual genuina como el Dharma del Buda. En estos 15 años de estudio y práctica, mi percepción, mi consciencia, mi estado de ánimo y mi vida han cambiado para bien varias veces de forma permanente. Soy un practicante más con resultados que puede mostrarte cómo lo logró.

Por supuesto. Mente sin cadenas está abierto a cualquier persona sin importar sus creencias, perspectiva o estilo de vida. El único requisito es tener la disposición a aprender a meditar y practicar. Este requisito es muy importante. Nadie, ni siquiera el Buda, puede cambiar tu condición. Solo se te dan las herramientas y tú las ejecutas.

Estoy totalmente a favor de la ayuda psicológica, terapia o tratamiento psiquiátrico. La meditación budista es un complemento para el bienestar personal. Mi perspectiva es: la espiritualidad sin ayuda clínica es arriesgada. La ayuda clínica sin espiritualidad también es arriesgada. Lo mejor es contar con ambas herramientas.

Sí, pero es una herramienta avanzada. Si tienes problemas de adicciones, mi sugerencia es que busques ayuda profesional y que asistas a un grupo de autoayuda que cuente con un programa espiritual de 12 pasos. Mi postura es: primero estabiliza tus hábitos, recupera tu salud física y luego practicas la meditación budista.

A ninguno. No obstante, el entrenamiento esta basado en el Canon Pali principalmente y adopta algunos principios del Mahayana y Vajrayana del Budismo Tibetano.

Desde 2008 practico Budismo Tibetano. Mi práctica proviene de la tradición Nyingma y he recibido diferentes enseñanzas e iniciaciones del linaje de Dudjom Rinpoche y Chatral Rinpoche. Desde el inicio he estudiado por mi cuenta también los sermones del Buda del Canon Pali y con frecuencia me dedico a encontrar correspondencias entre las diferentes escuelas budistas (Zen, Theravada, Tantra, Tierra Pura, etc.)

Lo que obtienes con Mente sin cadenas:

Si te interesa liberarte de las prisiones de tu mente, entonces…

Agenda tus sesiones de Active Dharma